Gatos

Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida

Gatos
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Compartir la vida con un gato es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener. Estos animales, independientes pero profundamente cariñosos, forman parte de millones de hogares en todo el mundo. Sin embargo, cuidar de su bienestar implica estar informados sobre los productos que utilizamos en ellos. Muchas veces, con la mejor intención del mundo, podemos cometer errores que resultan extremadamente peligrosos. Y uno de los más comunes tiene que ver con el uso inadecuado de antiparasitarios.

Aunque parezca un detalle menor, aplicar una pipeta equivocada puede tener consecuencias devastadoras. El reciente caso de un gato en Ibiza ha puesto el foco sobre un error que, lamentablemente, ocurre con más frecuencia de la que creemos: usar pipetas destinadas a perros en gatos. Éste pequeño descuido puede ser letal, por lo que es fundamental conocer los riesgos asociados y actuar con responsabilidad y atención.

El error que puede poner en riesgo la vida de tu gato

La Clínica Veterinaria San Jorge ha compartido la historia de Fifi, un gato que fue rescatado en las calles de Ibiza, para concienciar sobre un tema que suele pasar desapercibido. Fifi fue tratado por una intoxicación severa tras haber recibido una pipeta antiparasitaria destinada a perros. Este error, aparentemente inofensivo, le provocó síntomas neurológicos graves como convulsiones, temblores y descoordinación.

Según explicaron los veterinarios, la pipeta que se le aplicó contenía permetrinas, un compuesto químico que, si bien es seguro para los perros, resulta extremadamente tóxico para los gatos. La rápida actuación del equipo veterinario fue crucial para salvar la vida de Fifi. Fue hospitalizado durante dos días, sometido a un tratamiento intensivo y, afortunadamente, logró recuperarse por completo.

Permetrina

La permetrina es un insecticida ampliamente utiizado en productos antiparasitarios para perros. Su eficacia contra pulgas, garrapatas y otros parásitos es indiscutible. Sin embargo, los gatos carecen de una enzima hepática necesaria para metabolizar esta sustancia, lo que hace que incluso pequeñas cantidades puedan resultar fatales.

Los síntomas de intoxicación por permetrina en gatos pueden manifestarse pocas horas después de la exposición y representan una urgencia veterinaria. Entre los signos más comunes se encuentran los temblores musculares, hipersalivación, vómitos, convulsiones, pérdida de coordinación, pupilas dilatadas y, en casos extremos, coma. Estos síntomas reflejan el daño neurológico que la sustancia puede causar.

Si se observa cualquiera de estos signos tras la aplicación de un producto antiparasitario, es esencial acudir de inmediato a una clínica veterinaria. No se debe intentar inducir el vómito ni administrar medicamentos sin supervisión profesional, ya que esto podría empeorar la situación.

El tratamiento adecuado suele incluir hospitalización, control de los síntomas neurológicos, administración de líquidos y medicamentos anticonvulsivos. El pronóstico mejora significativamente si se actúa con rapidez.

Para prevenir este tipo de intoxicación, es fundamental utilizar exclusivamente productos diseñados para gatos y evitar el contacto entre gatos y perros recientemente tratados con permetrina.

Recomendaciones

Los gatos son criaturas sensibles que merecen todo nuestro cuidado. Un gesto tan cotidiano como aplicar una pipeta antiparasitaria puede transformarse en una emergencia médica si no se hace correctamente. Por eso, es esencial informarse, consultar con profesionales y actuar con responsabilidad.

  • Leer siempre las instrucciones: antes de aplicar cualquier producto a tu mascota, lee las instrucciones y comprueba que está diseñado para gatos.
  • Comprar en sitios especializados: adquiere antiparasitarios y medicamentos sólo en clínicas veterinarias o establecimientos de confianza.
  • Consultar con un veterinario: si tienes dudas sobre qué producto usar, lo mejor es consultar con un profesional. Cada animal es distinto, y lo que funciona para uno, puede no ser adecuado para otro.
  • Evitar el contacto entre especies tras la aplicación: si tienes perros y gatos en casa, procura mantenerlos separados durante unas horas tras la aplicación del antiparasitario en el perro.
  • Conservar los productos en lugares seguros: mantén los antiparasitarios fuera del alcance de niños y mascotas, bien etiquetados y separados por especies.

Otras sustancias tóxicas para gatos

En primer lugar, muchos productos de limpieza contienen compuestos químicos muy tóxicos para los gatos. Sustancias como el amoníaco, la lejía (cloro), los limpiadores con fenoles y los desinfectantes antibacteriales pueden causar desde irritaciones en las mucosas hasta intoxicaciones graves si el animal los inhala, lame o camina sobre superficies que se acaban de limpiar.

Además de los productos de limpieza, existen alimentos  que resultan peligrosos para los gatos. Por ejemplo, el chocolate, las uvas, las pasas, la cebolla, el ajo y los productos con cafeína pueden causar daño renal, hepático o neurológico en los felinos. A pesar de que algunos de estos alimentos puedan parecer inofensivos, incluso en pequeñas cantidades pueden provocar síntomas como vómitos, diarrea, letargo o convulsiones.

Asimismo, muchas plantas que se encuentran en los hogares y jardines son tóxicas para los gatos. Plantas como el lirio, la azalea, el potos, el ficus y la diefembaquia contienen sustancias que pueden irritar la boca y el estómago, e incluso causar fallos orgánicos.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias